Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Certificado de Honorabilidad

El certificado de honorabilidad también conocido como carta de recomendación o referencia personal, es un documento para acreditar que se conoce a la persona mencionada y por tanto se garantiza que dicha persona es de total confianza.

El documento deberá ser redactado por una tercera persona que será la que confirme que la persona mencionada en el certificado es de honorabilidad es plena confianza, el documento no puede ser redactado por la misma persona.

Cómo redactar el Certificado de Honorabilidad

Antes de empezar a redactar la carta de recomendación, asegúrate de que conoces toda la información necesaria.

Comprobación de requisitos para redactar un Certificado Honorabilidad

Acepta las políticas para continuar la comprobación de requisitos para redactar un Certificado Honorabilidad

Título

Es obligatorio estar inscrito en el Runt para poder realizar cualquier actualización

Emisor

Emisor

Interesado

Interesado

Firma

Firma

  • Políticas
  • Título
  • Emisor
  • Interesado
  • Firma

IMPORTANTE

En esta sección te ayudaremos a comprobar que cumples los requisitos para redactar un Certificado Honorabilidad. Para tu tranquilidad, privacidad y seguridad te informamos que NO recolectamos ningún tipo de dato personal.

Aceptar y continuar

El título tiene que mostrar:

Certificado de Honorabilidad

El emisor del certificado debe proporcionar la siguiente información

El emisor del certificado debe proporcionar la siguiente información

Datos sobre el interesado

Hay que especificar desde cuando se conoce a la persona interesada, certificar su plena confianza y describir sus aptitudes y cualidades. Para más información sobre como rellenar las cualidades, vea el siguiente apartado.

Firma del emisor

La persona que redacta el certificado de honorabilidad, debe firmar indicando su nombre, apellidos cargo y número de cédula asumiendo que la información proporcionada es correcta.

Cómo redactar un Certificado de honorabilidad efectivo

Algunas instituciones como bancos, empresas de trabajo, o instituciones privadas solicitan el certificado de honorabilidad para conceder un crédito, trabajo o realizar cualquier trámite.
Por ello para realizar un certificado de honorabilidad efectivo te recomendamos seguir los siguientes puntos.

Certificado de Honorabilidad

1Sinceridad

No inventes cosas sobre la persona recomendada, escribe con total naturalidad y sinceridad.

2Cualidades

Destaca cualidades o aspectos positivos de la persona, por ejemplo, si es una persona con buena presencia, dialogante y que sabe escuchar esto dará ventaja frente a sus competidores en un puesto de trabajo de cara al público.

3Fortalezas

Mencionar las fortalezas de la persona recomendada ayudará a generar confianza, cualidades como responsable, proactivo pueden ayudar si se trata de obtener un puesto de trabajo o cualidades cómo creativo podrán marcar la diferencia en un puesto relacionado con el mundo del diseño.

4Debilidades

Si mencionas alguna debilidad intenta que no se vea como tal, por ejemplo, puedes decir que es una persona perfeccionista, que se preocupa mucho porque todas sus tareas se realicen de la mejor manera posible.

No es obligatorio incluir todos los puntos anteriores en un certificado de honorabilidad, aunque sí que es imprescindible que escribas con sinceridad y muy recomendable comentar algunas cualidades y fortalezas para poder destacar a la persona recomendada de la competencia ante un puesto de trabajo.

Descargar modelos de Certificados de honorabilidad

Si no sabes cómo redactar un certificado de honorabilidad o carta de recomendación, a continuación, podrás encontrar varios ejemplos de modelos de certificado de honorabilidad para descargar.

Puedes usar estos modelos como punto de partida, podrás descargar la versión editable en formato Word y la versión en Pdf, estos modelos son un punto inicial y deben de ser completados con la información necesaria teniendo en cuenta todos los puntos explicados en los anteriores apartados.