Consultar RUNT por cédula
Consultar el RUNT por cédula es una de las alternativas digitales disponibles para obtener información de cualquier conductor. A través de este sistema automatizado todo tipo de personas y organismos puede consultar la información sobre el Ministerio de Transporte y aspectos relacionados con el tránsito. A continuación, descubre cómo consultar el RUNT por cédula y disfruta de las ventajas de este sistema.
¿Qué es el RUNT por cédula?

El RUNT en Colombia es un sistema o una gran base de datos que recoge información relacionada con el tránsito y transporte. El RUNT por cédula es una de las modalidades por las que se puede acceder a través de internet para obtener información de determinado conductor. A través de esta opción es posible conocer:
- Las multas e infracciones que se han recibido en los últimos 5 años.
- Información sobre los certificados médicos aprobados o rechazados para gestionar la licencia de conducir.
- El estado de solicitudes realizadas al Sistema de Control y Vigilancia para la expedición de licencias de conducir.
- Resumen de las pruebas realizadas que evalúan la aptitud para conducir.
En la mayoría de los casos, el RUNT por cédula es utilizado para determinar el tipo de multas, comparendo o infracciones que posee un ciudadano. Es el sistema más ágil y rápido para obtener información confidencial y veraz en cualquier momento.
Pasos para consultar el RUNT por cédula
Una de las características que posee el RUNT en línea es la facilidad de uso del sistema. Esta intuitiva forma de consulta permite que cualquier
usuario, desde un dispositivo con acceso a internet, consulte su estado ante el Ministerio de Transporte. Para poder acceder es necesario llevar a cabo los siguientes pasos:
Disponer del documento de identidad
Para ingresar al sistema es imprescindible contar con el número de documento de identidad que posea el solicitante. Para estos efectos se puede ingresar con Carnet Diplomático, Registro Civil, Cedula de ciudadanía o extranjería, Pasaporte o cualquier documento que aplique según el sistema.
Ingresar al sitio Web
Luego de disponer del documento se debe ingresar al sitio web del sistema https://www.runt.com.co/ y seguir las siguientes instrucciones:
- Una vez abierta la página, elegir la opción que se ajusta al perfil del solicitante. Pueden ser ciudadanos, organismos, empresas de transporte, entre otros.
- En este caso, pulsa Ciudadano y se abrirá un espacio informativo con datos relevantes para los distintos tipos de trámites.
- En la sección del menú, se desliza el cursor hasta “Consulta por Tipo de documento” y se hace clic.
- Seguidamente, se abre un espacio de información necesaria para el solicitante y se dispone de un recuadro “Ingrese aquí al módulo”.
Inmediatamente se despliega un formulario que se debe llenar con los datos exigidos.
Rellenar el formulario

El tercer paso para consultar el RUNT por cédula es rellenar el formulario suministrando los datos personales. Para ello solo debes:
- Elegir el tipo de documento que se va a introducir. En esta caso sirve la Cedula de Ciudadanía, el Pasaporte, Carnet Diplomático o tarjeta de identidad.
- Seguidamente, se coloca el número del documento ingresado en la otra sección del formulario.
- Se confirma la reCAPTCHA como medida de seguridad de la página.
- Pulsar “Consultar información”.
De forma inmediata se abrirá toda la información del conductor, así como los datos sobre el estado de los distintos trámites. En caso de que no esté inscrito, se desplegará un mensaje indicando que el número ingresado no se encuentra en la base de datos del sistema.
Verificación de la información
Luego de que la información personal se despliegue en pantalla, conviene revisar detenidamente los datos personales. Estos deben ser correctos, de lo contrario se debe dirigir a la oficina donde se hizo el registro para hacer actualización de los mismo. Igualmente, se puede comprobar el estado de las Licencias de conducir, multas, infracciones o solicitudes.
Inscripción ante el RUNT (Registro Único Nacional de Transito)

En caso de que no haya registro del solicitante ante el RUNT, es necesario que lo realice cuando lo necesite. El proceso es muy rápido y sencillo, aunque depende de la congestión que haya en la Oficina del Organismo de Transito. Para iniciar el proceso de registro solo debe:
- Acudir a cualquier oficina del Organismo de Transito del país con su documento de identidad. Puede ser Pasaporte en el caso de los extranjeros, Cedula de Ciudadanía o Tarjeta de Identidad, si es menor de edad.
- En la casilla que corresponda, muestre el documento de identidad.
- Seguidamente se le informará sobre el proceso y procederá a colocar el índice derecho sobre el lector de huellas digitales.
- Coloque la firma en el dispositivo, tal como lo indica el funcionario. Se recomienda usar la firma que utiliza normalmente.
- Para finalizar, se le asignará un número de registro.
No hay plazos o límites para acudir a la inscripción ante el RUNT. Sin embargo, se recomienda hacerlo para tener disponible los datos en caso de que los requiera con urgencias ante un imprevisto.
Ventajas del RUNT por cédula

El avance de la tecnología ha supuesto para la gestión de los trámites un progreso. Además del ahorro de tiempo, esfuerzo y energía, hay una mayor transparencia en la información suministrada. También, suministra las siguientes ventajas:
- Facilita la validación de la identidad de un ciudadano ya que cuenta con acceso al Registro Nacional del Estado Civil. Esto reduce la corrupción y la suplantación de identidades.
- Permite la autorización de algunos trámites, de manera que si alguien no está inscrito no puede efectuar la gestión ante el Ministerio de Transporte.
- Se actualiza automáticamente ante cualquier modificación realizada por un ente autorizado para ello.
- Es amable con el medio ambiente, debido a que, todos los certificados y solicitudes se revisan de forma digital. Esto reduce el uso de papel y protege la naturaleza.
- La información consultada es veraz y confiable ya que proviene directamente de las fuentes de origen, por ejemplo, la aseguradora.
En resumen, consultar el RUNT por cédula es una excelente alternativa para informarse de los datos de los conductores en Colombia. Ayuda a verificar el trámite sobre licencias, certificados y documentos relacionados con el tránsito. Sin dudas, información confiable y disponible en todo momento.