Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Cómo consultar el RUNT en línea

Ahora es muy fácil y rápido poder consultar el RUNT o Registro Único Nacional de tránsito, ya que, desde la comodidad de tu hogar o en tu oficina, podrás ingresar a la página oficial y obtener los datos que necesites. A continuación, se te presentará una guía práctica con la que aprenderás a consultar en línea.

Sin embargo, recuerda que para poder consultar, debes estar previamente inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito. Para esto dirígete a la agencia más cercana a tu localidad.


Solicicitud de consulta en el RUNT

Acepta las políticas para continuar a la Consulta del Runt

Costo del trámite

Este trámite es 100% gratuito

Requisitos generales

Requisitos necesarios para poder consultar el Runt

Terminar y Solicitar

Parece que tienes todo lo necesario, haz clic en continuar para consultar el runt.

  • Políticas
  • Costo
  • Requisitos
  • Solicitar

IMPORTANTE

En esta sección te ayudaremos a Consultar el RUNT en línea. Para tu tranquilidad, privacidad y seguridad te informamos que NO recolectamos ningún tipo de dato personal.

Aceptar y continuar

IMPORTANTE

Este trámite es gratuito.

Consulta Runt

Debes cumplir con lo siguiente

¡LISTO!

GENIAL. Ya sabes los requisitos para realizar la consulta en el Runt. Ahora haz clic en ENVIAR, para que puedas realizar la consulta en la web oficial en línea.


¿Cómo acceder a la página del RUNT?

Cómo acceder a la página del RUNT

Lo primero que debes hacer es ingresar al navegador y colocar el enlace http://www.runt.com.co/ una vez allí, te diriges al área central-izquierda de la página. En donde encontrarás distintos botones con opciones diferentes. De manera que, harás clic en el botón que te dirija hacia lo que necesites hacer o consultar.

¿Cómo consultar el histórico de operaciones?

En esta opción, podrás saber el historial que tienes, en cuanto a multas y número de accidentes, que se van acumulando desde que obtuviste tu licencia. Para poder pedir este documento, debes estar previamente inscrito en el RUNT. Ya que, una vez presiones el botón de solicitar el histórico de conductor, este automáticamente evaluará toda la información suministrada previamente.

Consultar RUNT para histórico vehicular

Al hacer clic derecho en la ventana central izquierda, que dice Histórico Vehicular, podrás revisar y obtener, toda la información que ha sido suministrada por los usuarios, sobre cualquier vehículo, en cuestión de minutos. Así de fácil y de rápido.

¿Cuáles datos son los que obtendrás al consultar RUNT por placa?

Cómo consultar vehículos con placas en el runt

Después de seguir estos sencillos pasos podrás acceder a la siguiente información:

  • Clase de vehículo y su estado.
  • El tipo de servicio que ofrece.
  • Las características físicas, así como las internas del vehículo.
  • También, encontrarás la historia del SOAT, debidamente especificada por estado y fecha.
  • Los certificados del vehículo, así como otra información, dependiendo de lo que se trate, ya sea moto o automóvil.
  • Asimismo, encontrarás los detalles técnicos.

Preguntas frecuentes acerca del Registro Único Nacional de Tránsito

Es común que al tratar de consultar la información guardada en el RUNT, te surjan algunas dudas. Por tal razón, a continuación encontrarás las preguntas más frecuentes y como resolverlas.

¿Cómo funciona la consulta RUNT en línea?

El RUNT es una plataforma virtual que lleva un registro minucioso de la información de transito del país colombiano. Minimiza alteraciones y garantiza un servicio transparente en beneficio de los ciudadanos. La fuente principal de información del RUNT son los ciudadanos del país y el sistema autoriza trámites y actualiza en tiempo real los datos personales de todos los ciudadanos.

Preguntas frecuentes acerca del Registro Único Nacional de Tránsito

¿Qué tipos de consultas puedo hacer en línea del RUNT?

Existen varias consultas para conocer información apropiada y veraz:

  • Por documento de Identidad.
  • Por placa del vehículo.
  • Datos actualizados.
  • Peso Bruto de vehículos rígidos.
  • Renovación de parque automotor de carga.
  • Solicitud Runistac.
  • Solicitud CREI.

¿Qué datos aporta la consulta RUNT en línea para trámites específicos?

Bien sea consulta en línea por RUNT por cédula o por placa, verás todos los datos previamente anotados durante la inscripción. Los informes que arroja el sistema son los siguientes:

Pasos a seguir para consultar RUNT en líneacon la cédula
  • Solicitud para traspaso de vehículos.
  • DIJIN o certificado de revisión técnica.
  • Histórico de la póliza SOAT con estado y fecha.
  • Peso y número de ejes.
  • Información sobre el blindaje.
  • Modelo y marca del vehículo.

Cuando ingreso al RUNT en línea ¿qué datos sobre las multas puedo conocer?

Este sistema te permite acceder a variada información acerca de las infracciones y multas que hayan podido surgir, desde que el vehículo esté registrado y poseas la licencia de conducción. Algunos de estos datos son:

  • Valor de la multa.
  • Lugar específico donde ocurrió la infracción.
  • Fecha y hora en la que se debe pagar la multa.
  • Estado de la multa, ya sea en espera o pagado.
  • Otros datos personales. Así como, las observaciones de parte del agente de tránsito que colocó la infracción o multa.

¿Puedo consultar datos de un vehículo que no me pertenece?

No, porque para ello el sistema RUNT pide datos de la placa del automóvil y el número de cédula de identidad del dueño. En caso de necesitar esta información, puedes hacer la consulta a través del correo electrónico RUNT y señalar el motivo por el cual quieres dicha información y los datos del vehículo.

¿Por qué no estoy registrado en la base de datos?

Aunque te hayas inscrito previamente en el RUNT, pueden surgir errores en la base de datos, por ejemplo, no aparecer registrado. Si esto ocurre, debes dirigirte a la agencia de tránsito más cercana y solicitar la inclusión en el sistema.

¿Registrarse en el RUNT tiene algún costo adicional?

Esto dependerá de la sede a la que te dirijas, algunas de ellas lo realizan de manera gratuita. Mientras que otras, si cobran una comisión, sin embargo este es un costo bastante pequeño.

El proceso es muy lento y me piden dinero extra para acelerarlo ¿debería aceptar y pagar?

No es recomendable que les des dinero a personas externas. Ya que, aunque aseguren acelerar el proceso de registro en el RUNT, esto puede acarrearte problemas en un futuro. Así que, es mejor tener un poco de paciencia y acudir a los medios legales y regulares para solucionar cualquier inconveniente.

¿Qué otros medios tengo para hacer contacto con el sistema RUNT?

En caso de dudas o problemas para consultar RUNT en línea, siempre puedes acceder a otros canales del sistema en internet para hacer peticiones, sugerencias, denuncias, reclamos o quejas sobre el servicio. Tienes a disposición los medios más conocidas también para RUNT:

  • Línea telefónica nacional: 01 8000 930 060.
  • Líneas telefónicas desde cualquier ciudad de Colombia.
  • Correo electrónico: contactenos@runt.com.co.
  • Facebook: https://www.facebook.com/RUNTOficial.
  • Twitter: https://twitter.com/RUNT_OFICIAL.

En conclusión, consultar RUNT en línea, es un proceso fácil, rápido y que puedes hacer desde cualquier computadora. Además, te permite obtener información para realizar trámites en cuanto a los Organismos de tránsito.