Cómo saber si estoy inscrito en el RUNT?
El instituto fue fundado en el año 2009 por el Ministerio de Transporte de Colombia y tiene la función de registrar y mantener actualizada la información concerniente al sector tránsito. También, es responsable de llevar un registro detallado de las licencias de conducir, accidentes e infracciones. Esta entrada en particular te dice cómo consultar tu estatus
en el Registro Único Nacional de Tránsito o cómo saber si estás inscrito en el RUNT.
¿Estoy inscrito en el RUNT?
El Registro Único Nacional de Tránsito registra, centraliza y actualiza los datos relacionados con tu vehículo particular y la licencia
de conducir. Además, contiene información precisa de empresas de transportes públicos, accidentes viales, Seguro Voluntario y SOAT o Seguro Obligatorio del Automóvil.

Por lo tanto, si te preguntas cómo saber si estoy inscrito en el RUNT, cuentas con 2 maneras de hacerlo:
1.- Documento de identidad
Lo primero que debes hacer es digitalizar tu documento de identidad e ingresar a la página oficial https://www.runt.com.co/. Esta opción, te da acceso a multas pendientes, comparendos o citaciones jurídicas y a la licencia de conducir vigente según su categoría. Así mismo, accedes al certificado médico, fecha de inscripción en el sistema, constancia de aptitud de manejo actualizada y del examen práctico de conducción.
Por eso, entérate cómo saber si estás inscrito en el RUNT, al seguir los siguientes pasos:
- Ubícate en la parte central izquierda de la página y presiona el botón Ciudadanos.
- Haz clic en la sección ingresar al Módulo.
- Escribe tu número de cedula sin espacios y aporta tu datos personales completos.
- Completa el reto catpcha y presiona la opción consultar información.

2.- Placa del vehículo
Con esta modalidad, tienes acceso al número de licencia, tipo del automóvil, vigencia del SOAT, certificado de examen físico y el estado general de tu carro.
Para consultar con esta opción, tras haber pulsado el botón ciudadanos, haz clic en la parte izquierda de la pantalla donde dice consulta vehículo por placa. Para responder cómo saber si estás inscrito en el RUNT, toma nota de los siguientes 4 pasos:
- Indica la procedencia de tu vehículo, nacional o extranjera.
- Digitaliza el número de placa de tu automóvil.
- Elige tipo de documento y debes digitalizarlo.
- Termina el reto catpcha y accede a la información.
¿Qué tipo de información muestra el RUNT?
Esta plataforma opera en línea las 24 horas del día, con todos los detalles del sector transporte. Puedes ver multas y citaciones penales por haber violado las normas de tránsito. Otros detalles a los que puedes acceder al saber si te encuentras inscrito en el RUNT son:

- Información personal: Puedes verificar que tus datos estén bien escritos, de lo contrario debes solicitar una actualización de datos.
- Licencia de conducir: Indica la fecha de expedición de tu permiso de conducir y si tienes algunas restricciones de uso.
- Multas o infracciones: Muestra cuantas multas están registradas en el sistema con tu número de cedula y placa vehicular.
- Solicitudes al SICOV: Es el Sistema de Control y Vigilancia, que facilita la obtención de las licencias de conducir. Acá se refleja si cumples o no con los requisitos para portar la licencia.
- Certificados médicos: Contiene datos precisos de tu examen físico y si cumple con las normativas para tener la licencia de conducción.
- Constancia de actitud en conducción: Indica la fecha y academia donde realizaste la prueba de actitud mental para manejar.
¿Qué puedo consultar a través del RUNT?
El RUNT ofrece a todos los ciudadanos colombianos información de su inscripción y su estatus actual. Dispone de exigencias de seguridad en el intercambio de la información, para garantizar confiabilidad de los datos almacenados.
Además de responder a al pregunta ¿cómo saber si estoy inscrito en el RUNT?, accedes a lo siguiente:
- Multas e infracciones en la República de Colombia.
- Exámenes médicos realizados.
- Información registrada en la bases de datos del Ministerio de Transporte.
- Pagos pendientes relacionados con trámites con el registro de tránsito.
- Seguros automovilísticos.
¿Qué pasa si no aparezco registrado en el RUNT?
Si consultas en el RUNT y notas errores técnicos o no apareces registrado, debes pedir una actualización de tus datos. Para solicitar la revisión de tu información, debes estar previamente inscrito en la plataforma, así el sistema podrá autorizar la corrección de errores.
Los pasos para hacerlos son:
- Digitaliza tu documento de identidad en la pestaña Ciudadanos, indicándote si estas registrado o no.
- Ten a la mano la licencia de conducir para responder preguntas de seguridad.
- Cancela el importe de 1900 COP o pesos colombianos en la entidad física, de no hacerlo no habrá actualización de datos.
- Cuentas con tres oportunidades para validar tu inscripción en el RUNT al mes.
Beneficios de estar inscrito en el RUNT
El Registro Único Nacional de Tránsito protege tu información y la de tu vehículo de manera segura. Solo tú puedes tener acceso a la información,
incluyendo las últimas 5 transacciones que hayas realizado.

Otras ventajas son:
- Rápida atención: Las solicitudes de los usuarios se procesan en línea, en tiempo real, para que accedas a tu información personal cuando desees.
- Información confiable: El RUNT cuenta con altos niveles de seguridad, que mantiene tus datos a salvo y validados. Cada vez que accedes al portal debes ingresar tu firma y huellas digitales.
- Seguridad vial: Dispone de una garantía en caso de accidentes de tránsito, ya que el sistema se encarga de revisar la legalidad de tu SOAT, para darte la debida atención y asistencia mecánica.
Preguntas y respuestas sobre la inscripción RUNT
Siempre habrá alguna duda sobre tu registro en el RUNT, sobre todo si llevas tiempo sin actualizar datos, si has cambiado de domicilio, o te has mudado al extranjero. Aquí algunas de las interrogantes más frecuentes:
¿La inscripción al RUNT es legal en toda Colombia?
Sí, es un trámite que puedes hacer en cualquier ciudad colombiana, y dicha inscripción te ampara como conductor en todo el país.
¿Puedo inscribirme al RUNT si todavía soy menor de edad?
Sí, la tarjeta de identidad es documento suficiente para hacer este trámite cuando todavía no eres mayor de edad.
¿La inscripción debo hacerla personalmente?
Sí, y de no poder hacerlo en persona, se requiere la actuación de una persona debidamente autorizada con documento notariado. El apoderado es quien debe inscribirse al RUNT. El organismo de tránsito podrá validar la firma del propietario del vehículo conjuntamente con la persona autorizada.
¿Quién inscribe a una empresa en el RUNT?
El representante legal debe estampar su huella, previa revisión y validación de los documentos que lo acreditan como tal, por ejemplo, la licencia de conducir y título del vehículo de la empresa. Dicha inscripción se lleva a cabo como persona natural, en caso de que vaya a registrar información como usuario del sistema.
¿Un extranjero puede inscribirse en el RUNT?
Sí, con su respectiva cédula de extranjería.
¿Puedo inscribirme en el RUNT si vivo en el exterior?
Sí, sólo que debes hacerlo mediante un apoderado quien debe presentar los documentos válidos que indiquen tu residencia actual en el extranjero.
Finalmente, el Registro Único Nacional de Tránsito funciona con un detallado esquema de colaboración, que provee información personal y en tiempo real.